Como Empresa Socialmente Responsable, nos sumamos a la lucha contra las problemáticas socio-ambientales contemporáneas, desde nuestra filosofía hasta nuestras prácticas diarias, siguiendo los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Estos esfuerzos se han visto galardonados en la ceremonía del 3er Foro de Expresión Socialmente Responsable de Yucatán 2022, aunque el verdadero fruto de estos esfuerzos se ven reflejados de otras formas.
Kinich es un restaurante que ha trabajado incansablemente los últimos 29 años para ofrecer, de la manera más auténtica y con los mejores ingredientes disponibles, los platillos más representativos de Yucatán. Esta búsqueda constante por las mejores prácticas, nos ha llevado a ser reconocidos, como una de las paradas obligadas en el pueblo mágico de Izamal y uno de los restaurantes más entrañables de todo el mundo maya, donde buscamos generar un impacto en nuestra comunidad.

En el marco del 3er Foro de Expresión Socialmente Responsable de Yucatán 2022, el Restaurante Kinich de Izamal participó en la Mesa Panel: Dimensionando la calidad de vida en la empresa en un entorno ético, en el que nuestra fundadora Miriam Azcorra Rejón dio sus puntos de vista sobre el tema y el trabajo que ha hecho en este pueblo magico. En el panel participaron también Carolina Medina Sierra de OSROCA Corporativo, Daniel Duarte de LCM Mérida y Abril Cimé Aké de FEYAC.

Actualmente Kinich se rige por tres pilares:
- Responsabilidad social empresarial
- Gastronomía sostenible
- Preservación del patrimonio cultural intangible
La búsqueda de lograr alcanzar estos tres puntos nos ha llevado a adoptar prácticas como el consumo sustentable y la compra local, así como de temporada, pues los insumos e ingredientes son los principales elementos de los platillos, por lo que nos importa mucho su procedencia. A lo largo de nuestra trayectoria hemos generado amistad con productores locales y con colectivos, que cuidan sus cultivos respetando las temporalidades y los elementos que utilizan para cuidar el suelo, lo que se alinea con nuestros objetivos.

Por otra parte, tenemos nuestro propio huerto, para complementar nuestras necesidades, reducir los desperdicios alimentarios y elaborar nuestra propia composta. Sabemos que los residuos orgánicos representan a nivel nacional más del 40% de nuestros residuos, por lo que en Kinich buscamos aprovecharlos para que no se conviertan en basura.
Creemos que la tierra es infinitamente bondadosa con nosotros, por lo que buscamos regresarles un poco de sus nutrientes para que los aproveche.
Otra de las iniciativas que seguimos es incluir platillos circulares (es decir, cero residuos) en nuestro menú. Esta acción va ligada al punto anterior, ya que estamos implementando estrategias para que nuestros platillos sean cero residuos.

También trabajamos en la separación, reciclaje de residuos, la eficiencia energética y la capacitación e involucramiento con nuestros colaboradores, así como la promoción del patrimonio cultural intangible. Reconocemos el valor de nuestra cultura ancestral maya. Es por esto que promovemos actividades que realcen la riqueza de las tradiciones; fomentamos la conservación de la lengua maya y compartimos con nuestros clientes la belleza de los platillos así como las tradicionales técnicas gastronómicas.