course

Latest News and Updates

Kinich-ESR.jpg

Qué significa para Kinich ser una ESR

Como Empresa Socialmente Responsable, nos sumamos a la lucha contra las problemáticas socio-ambientales contemporáneas, desde nuestra filosofía hasta nuestras prácticas diarias, siguiendo los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Estos esfuerzos se han visto galardonados en la ceremonía del 3er Foro de Expresión Socialmente Responsable de Yucatán 2022, aunque el verdadero fruto de estos esfuerzos se ven reflejados de otras formas.

Kinich es un restaurante que ha trabajado incansablemente los últimos 29 años para ofrecer, de la manera más auténtica y con los mejores ingredientes disponibles, los platillos más representativos de Yucatán. Esta búsqueda constante por las mejores prácticas, nos ha llevado a ser reconocidos, como una de las paradas obligadas en el pueblo mágico de Izamal y uno de los restaurantes más entrañables de todo el mundo maya, donde buscamos generar un impacto en nuestra comunidad.

En el marco del 3er Foro de Expresión Socialmente Responsable de Yucatán 2022, el Restaurante Kinich de Izamal participó en la Mesa Panel: Dimensionando la calidad de vida en la empresa en un entorno ético, en el que nuestra fundadora Miriam Azcorra Rejón dio sus puntos de vista sobre el tema y el trabajo que ha hecho en este pueblo magico. En el panel participaron también Carolina Medina Sierra de OSROCA Corporativo, Daniel Duarte de LCM Mérida y Abril Cimé Aké de FEYAC. 

Actualmente Kinich se rige por tres pilares:

  • Responsabilidad social empresarial
  • Gastronomía sostenible
  • Preservación del patrimonio cultural intangible 

La búsqueda de lograr alcanzar estos tres puntos nos ha llevado a adoptar prácticas como el consumo sustentable y la compra local, así como de temporada, pues los insumos e ingredientes son los principales elementos de los platillos, por lo que nos importa mucho su procedencia. A lo largo de nuestra trayectoria hemos generado amistad con productores locales y con colectivos, que cuidan sus cultivos respetando las temporalidades y los elementos que utilizan para cuidar el suelo, lo que se alinea con nuestros objetivos.  

Por otra parte, tenemos nuestro propio huerto, para complementar nuestras necesidades, reducir los desperdicios alimentarios y elaborar nuestra propia composta. Sabemos que los residuos orgánicos representan a nivel nacional más del 40% de nuestros residuos, por lo que en Kinich buscamos aprovecharlos para que no se conviertan en basura. 

Creemos que la tierra es infinitamente bondadosa con nosotros, por lo que buscamos regresarles un poco de sus nutrientes para que los aproveche

Otra de las iniciativas que seguimos es incluir platillos circulares (es decir, cero residuos) en nuestro menú. Esta acción va ligada al punto anterior, ya que estamos implementando estrategias para que nuestros platillos sean cero residuos. 

También trabajamos en la separación, reciclaje de residuos, la eficiencia energética y la capacitación e involucramiento con nuestros colaboradores, así como la promoción del patrimonio cultural intangible. Reconocemos el valor de nuestra cultura ancestral maya. Es por esto que promovemos actividades que realcen la riqueza de las tradiciones; fomentamos la conservación de la lengua maya y compartimos con nuestros clientes la belleza de los platillos así como las tradicionales técnicas gastronómicas.

Recibir este reconocimiento es algo que nos alegra infinitamente, pero sabemos que sólo es el inicio.

read more
leembalQué significa para Kinich ser una ESR
KINICH-1280-x-720-altar.jpg

Temporada de mucbipollo en Izamal

El Hanal Pixán es un vestigio vivo de la cosmología maya y una evidencia de nuestro origen mestizo, pues a pesar de ser una fiesta de origen maya, las costumbres que lo rodean se fueron transformando con la llegada de los conquistadores, que adecuaron las antiguas tradiciones a sus creencias. El resultado es una fiesta que ha derrotado al tiempo, pues se ha conservado hasta nuestros días, e incluso hoy se continúa enriqueciendo.

En Kinich celebramos esta festividad, ofreciendo a los que nos visitan en Izamal, exquisitos mucbipollos, horneados bajo tierra, preparados con maíz endémico, ingredientes y especias orgánicas, cultivadas en nuestro huerto. Este platillo-ritual estará disponible del 30 de octubre al 03 de noviembre del 2022, ¡No te lo pierdas!  

¿Qué es Hanal Pixán?

Hanal Pixán en maya significa “comida de las almas”, es una celebración que tiene lugar en pueblos y ciudades de Yucatán, a través de la cual recordamos a nuestros fieles difuntos, pero no de una forma triste, sino como toda una fiesta llena de color y comida deliciosa. La creencia es que durante estos días las ánimas regresan en peregrinación del más allá para compartir la mesa, los alimentos y este plano terrenal con nosotros.

Para los yucatecos está festividad es muy importante, los altares decoran las casas, escuelas y calles, en ellos puedes encontrar los alimentos y objetos que gustaban a los difuntos, así como sus fotos. El altar debe tener una cruz verde, que representa al árbol del yaxché, además de jícaras, velas, un vaso de agua y flores. Los altares de los niños suelen ser más coloridos y tener juguetes, mientras que los de los adultos tienen cigarros y licores. 

Alrededor del Hanal Pixán hay tradiciones muy peculiares, como la costumbre de que a los niños se les amarra durante esos días una cinta de color rojo en la muñeca derecha, a fin de que las ánimas no se los lleven. Otra tradición que llama la atención es que se amarra a los animales de la casa, porque podrían ver a las ánimas e impedirles el paso hacia el altar.

El mucbipollo o pib. 

Si bien las ánimas son los invitados de honor a la fiesta, algo que los difuntos y vivos tenemos en común es esperar ansiosamente al Hanal Pixán, para poder disfrutar del pib o mucbipollo, un auténtico alimento ritual y el platillo central es esta celebración. 

En esencia es un tamal gigante, pero en vez de ser preparado en una olla debe ser cocinado enterrado y con leña, a la vieja usanza maya. Esto deja la masa crujiente por fuera y bien cocida por dentro, debe llevar espelón y en el interior un guiso preparado con puerco, pollo llamado “k’ol“, además de especias locales como achiote. Al momento de hornearlo es envuelto en hojas de plátano que es parte vital de su sabor.  

Al final del día el Hanal Pixán es una fiesta que se ha arraigado, pues resulta un agradable rato de convivencia familiar en el que se reúnen tíos, primos, abuelos y demás seres queridos, todos comen, ríen y recuerdan a nuestros antepasados, aquellos se nos adelantaron en el viaje eterno.

En Kinich queremos que seas parte de esta fiesta, te esperamos en Izamal con mucbipollos saliendo del horno de tierra, del 30 de octubre al 03 de noviembre del 2022.

Quizá te podría interesar: Lunes de frijol con puerco en Izamal

read more
leembalTemporada de mucbipollo en Izamal
lunes-de-frijol-con-puerco-en-izamal.jpg

Lunes de frijol con puerco en Izamal

 

El frijol con puerco es, en palabras de Larousse:

Una especialidad de la península de Yucatán, que por lo general se prepara cada lunes. El frijol negro se cuece con carne de cerdo, sal, epazote y cebolla. Es un platillo muy caldoso, en el que los frijoles y los trozos de carne se sumergen en el caldo del guiso. Se acompaña con salsa de tomate, cebolla, cilantro, rábano, aguacate, limón, chile habanero, tortillas de maíz y arroz negro o blanco.”

Larousse Cocina

Hay muchas historias de cómo es que la receta de este platillo se consolidó, e incluso más de una familia se atribuye el haberlo preparado por primera vez, pero para no entrar en controversias, nos apegamos a las versiones más aceptadas por los historiadores que han estudiado el tema, quienes aún no logran saber cuál fue la fecha exacta, pero ya cuentan con más de una teoría. 

La versión más popular plantea que el frijol con puerco nació como resultado de la costumbre de matar cerdos en sábado. Debido a la falta de refrigeración, por la época, se le echaban sal a la carne, lo que ayudaba a conservarla hasta el lunes, día en que se guisaba con frijoles para los trabajadores que regresaban a sus actividades.

Otra versión apunta más bien a la época del henequén, pues hay historiadores que afirman que el Frijol con Puerco se derivó de una comida que se preparaba para los trabajadores de las haciendas, que en ocasiones eran cientos. Algunos relatos narran que se les alimentaba, tanto a ellos como a sus familias, con un plato de frijol acompañado de cualquier parte del cerdo. 

Conoce más del tema con: Cinco clásicos de la Gastronomía Yucateca

No tenemos certeza sobre su origen, pero la popularización de la tradición de comer Frijol con Puerco los lunes, seguramente está ligado a la facilidad para su elaboración, pues únicamente se deben agregar los ingredientes a la olla y dejar hervir por algunas horas, dando tiempo para realizar actividades del hogar, tras el fin de semana. Además, de esta forma queda un frijol exquisito para acompañar las comidas de los días posteriores. 

Si hay algo en esta historia que podemos saber con certeza es que el Frijol con Puerco es uno de los guisos preferidos de los yucatecos, y que todos los lunes del año puedes visitarnos en el Restaurante Kinich para disfrutar de su sabor, acompañado de arroz negro y tortillas echas a mano. ¡Aprovecha el precio especial para locales si eres de Yucatán!

Quizá de podría interesar: Conoce en 6 reseñas de Tripadvisor al Kinich 

read more
leembalLunes de frijol con puerco en Izamal
KINICH-1280-x-720-1.1.jpg

Conoce en 6 reseñas de TripAdvisor al Kinich

Día a día llegan al Restaurante Kinich visitantes hambrientos, en busca del sabor auténtico de la gastronomía yucateca. Recibirlos y preparar para ellos alimentos que preservan fielmente nuestras tradiciones milenarias, es nuestra forma de hacer que la gente se enamore de nuestras raíces. 

Llevamos casi 30 años de trayectoria, tratando de hacer mejor nuestro trabajo cada día, y hoy hemos logrado que venir no sea solo una comida más, sino, toda una experiencia que te acerca al alma de Yucatán. Parte de eso se puede ver reflejado en las reseñas que los comensales nos dejan en diferentes plataformas, siendo la más destacada, TripAdvisor.

Si nunca nos has visitado estas reseñas te pueden adelantar un poco de cómo será tu visita, y si ya nos conoces, seguro te recordarán a la última vez que estuviste por Izamal. 

La mejor comida regional ⭐⭐⭐⭐⭐

Nuestra visita a Izamal fue corta, pero tuvimos la oportunidad de pasar a comer a este lugar, y nos encantó, el servicio súper personalizado, nuestros meseros fueron muy atentos todo el tiempo y hasta nos recomendaron lugares para visitar en Izamal, la mixología, DELICIOSA, y no se pueden perder el flan con queso de bola, es lo mejor del mundo. 

El ambiente es muy agradable y las instalaciones bellísimas, todo el personal fue muy amable con nosotros, desde que pisamos el restaurante. ¡Ya quiero regresar! 

Angelica A

¡No se lo pierdan! Totalmente recomendado ⭐⭐⭐⭐⭐

De los mejores restaurantes visite en la Península de Yucatán. El ambiente increíble, buena música, decoración muy autóctona, bebidas y comida deliciosa, atención de 10. Vale la pena totalmente, de hecho diría que es un must si van a Izamal.

Paulisvargas

El mejor de Izamal ⭐⭐⭐⭐⭐

La comida increíble, los panuchos los mejores que he comido, tortillas hechas a mano, la mixología muy bien lograda, recomiendo también la sopa de lima.. y en precios, excelente, en calidad precio de lo mejor de Yucatán. Lo recomiendo ampliamente.

Es un restaurante muy bien puesto, bonita decoración, el lugar es hermoso. Todo el personal es muy atento y profesional, excelente atención, nuestro mesero Giovani al pendiente de todo con una actitud maravillosa. 

MAXDEDIOS

La mejor opción en Izamal ⭐⭐⭐⭐⭐

Restaurante muy amplio, con zona de mesas bajo grandes palapas. El entorno está bellamente decorado/ambientado, y el personal viste ropa regional. El precio es más elevado que la media, compensado por la calidad de la comida y las instalaciones. El personal es muy atento, siempre pendientes del comensal.

Gi R, Madrid, España

El mejor Relleno Negro ⭐⭐⭐⭐⭐

Su Relleno Negro es simplemente sublime, la textura tierna de la carne, el saborcito del recado y el complemento perfecto siempre son sus tortillas hechas a mano, que también se disfrutan muy bien con la Cochina cocinada en horno bajo tierra. También probamos la Longaniza de Valladolid, que nos pareció exquisita. En general el ambiente, la atención y la comida te hacen pasar un momento agradable que se transforma en recuerdo. Mi única protesta es que no tengan otras sucursales.

d2018

Quizá te podría interesar: Kinich, una empresa socialmente responsable

¡Exquisito! ⭐⭐⭐⭐⭐

El lugar es hermoso y la comida deliciosa, pero lo que más me agradó fue la hospitalidad y servicio de la gente. Regresaría mil veces más. María me dio un recorrido por el restaurante, me mostró todo lo que hacían y lo que tenían. El huerto, el pozo, el área de juegos, etc.

Puedes ir caminando sin problema desde el centro. Te lo recomiendo 100%

ndosola34

Quizá te podría interesar: Opciones veganas y vegetarianas en Izamal

read more
leembalConoce en 6 reseñas de TripAdvisor al Kinich
IMG_0836-HDR-scaled.jpg

Kinich, una empresa socialmente responsable

En Yucatán nuestras raíces tienen un origen tan antiguo que es imposible desconectarnos de nuestra herencia maya, e incluso existen poblados como Izamal, donde la historia se puede ver y sentir. Por ello se le llama “La Ciudad de las Tres Culturas”, pues es aquí donde se conjugan la era prehispánica y la colonial, sin dejar de lado la modernidad.

Es en este entorno, en el que el tiempo pareciera haber transcurrido a un ritmo más suave, donde se encuentre Kinich, un restaurante cuya filosofía se ha convertido en acciones concretas, implementadas a través de los años y que hoy nos permiten ser oficialmente una Empresa Socialmente Responsable, lo que nos llena de orgullo pues reafirma nuestro compromiso con la conservación cultural y del entorno. 

mestiza preparando tortillas

Kinich, ESR

En Kinich somos conscientes que es necesario satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer a las generaciones futuras, por ello buscamos un balance entre los recursos naturales y nuestras necesidades humanas con 3 principios:

1.- El uso de los recursos renovables nunca debe ser de un ritmo superior al de su generación.

2.- Ninguna sustancia contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que puedan ser neutralizadas, recicladas o absorbidas por el ambiente.

3.- Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad de la necesaria para sustituirlo por un recurso renovable.

Además de esto en Kinich apoyamos las políticas de inclusión y equidad de género, mismas que fomentamos con promoción, respeto a los derechos humanos, capacitación enfocada al bienestar, el fomento a la formación técnica y profesional entre nuestro equipo. 

Te podría interesar: Cinco clásicos de la Gastronomía Yucateca

restaurante-comiendo

Gastronomía Sostenible

A la gastronomía se le ha denominado “el arte de preparar una buena comida”, pero este concepto ya no cabe en nuestra sociedad sin incluir la búsqueda de la sostenibilidad, por lo tanto, en Kinich nuestra cocina tiene en cuenta el origen de los ingredientes, cómo se cultivan, cómo llegan a los mercados y finalmente a nuestros platos.

Así mismo, estamos en proceso de volver las opciones de nuestro menú platillos circulares, es decir platos cuya materia prima es libre de empaque o de empaque 100% reciclable, con un proceso de producción que no genera desechos, alineándose a la economía circular.

ingredientes cocina yucateca

Preservación del Patrimonio Cultural Intangible

Además del esfuerzo por mantener nuestro medio ambiente, también hemos implementado prácticas para difundir y conservar las manifestaciones tradicionales que identifican a los yucatecos.

Esto se puede apreciar en el uniforme de nuestro equipo que consiste en trajes típicos, así como las tortillas hechas a mano en leña, el lec que usamos para mantenerlos calientes, así como las tradiciones que se mantienen vivas, como los lunes del frijol con puerco y la celebración del Hanal Pixán a inicios de noviembre.

Agradecemos a Proyecto H todo el apoyo otorgado para poder certificarnos como una ESR, así como todo el esfuerzo que han hecho para ayudarnos a hacer de este mundo un lugar mejor.

Te podría interesar: Opciones veganas y vegetarianas en Izamal

read more
leembalKinich, una empresa socialmente responsable
C082019D-9FD2-4987-B547-E95AE8DD28B7.png

Opciones veganas y vegetarianas en Izamal

En el Restaurante Kinich, iniciamos cada día siguiendo los pasos de antiguas recetas que evocan ritos milenarios, a través de los cuales mantenemos con vida la herencia gastronómica de Yucatán. El deseo más profundo de Kinich, no es solo mantener fielmente la preparación de estos platillos, sino también poder compartir los sabores, aromas y texturas del mayab, con todos aquellos que visitan el pueblo mágico de Izamal, sin importar la dieta que lleven en su vida. 

Esto nos ha dirigido a un largo proceso, que concluye exitosamente con la reinterpretación de grandes recetas tradicionales, sustituyendo y adaptando ingredientes para crear opciones propias de una dieta vegana o vegetariana, que al mismo tiempo logren resaltar la esencia de Yucatán a cada bocado. 

Las opciones veganas del Restaurante Kinich 

Ki k’uum: Este platillo es nuevo en nuestro menú, consiste en crujientes verduras salteadas, coronadas con pepita de calabaza tostada y emplatadas sobre una crema de calabaza local, su sabor es único.

Enfrijoladas Yucatecas: El primer paso es hacer a mano tortillas, usando masa de maíz endémico y nixtamalizado en casa, posteriormente las tortillas son rellenas de frijoles refritos. Finalmente se acompañan al servir con verduritas salteadas, chaya, cebolla curtida y salsa de tomate en su punto. 

Enfrijoladas de Camote: A diferencia del anterior, en esta ocasión las tortillas de maíz se rellenan, además de con frijoles refritos, con camote guisado con tomate, cebolla y chile dulce. Se acompaña de chiltomate y cebolla asada. 

Vegetales Almendrados: Este platillo está inspirado en El Venado Almendrado, una receta original del restaurante Kinich, pero en esta versión la carne es sustituida por vegetales de la región, previamente sofritos en salsa de almendras, chiles de árbol, recado rojo y especias locales. 

Panuchos y Salbutes de Vegetales: Los Salbutes son antojitos de masa y los Panuchos crujientes tortillas rellenas de frijol, en ambos casos se acompañan de verduras al vapor, cebolla curtida, tomate, lechuga y aguacate.

Estás son algunas opciones veganas además del guacamole, Sikil P’ak, La Ensalada de la Casa y nuestra exquisita Sopa de Verduras

Platillos del restaurante Kinich que se pueden volver veganos

Además de opciones fijas veganas en nuestro menú, ahora tenemos la opción de pedir algunos platillos ajustados para cumplir con los requisitos para esta dieta. 

Arroz con plátano frito:  Nuestro exquisito arroz tradicional con deliciosos plátanos fritos, la opción vegana es elaborada sin consomé de pollo.

Papadzules tradiciones: A estos tacos bañados en salsa de semilla de calabaza molida y acompañados de jitomate natural se les cambia el rellenos de huevo orgánico por exquisitas verduras. 

Dulce de Papaya: Un clásico, en el cual trozos de papaya verde son sazonados a fuego lento y cocidos en almíbar de azúcar. El tradicional tiene Queso de Bola, pidelo sin él y será un exquisito postre vegano. 

Opciones vegetarianas en Kinich

Empanadas de chaya con queso de bola: Este platillo tiene como base la combinación de masa de maíz y hojas de chaya fritas, mezcla que se rellena de queso holandés y se le da forma de empanada y a freír. Se sirven acompañadas de salsa de jitomate y cebolla curtida.

Postres: El helado, el dulce de papaya y todos los flanes  que tenemos disponibles, desde el napolitano hasta el de café y queso de bola. 

¡Te esperamos en Izamal! Si quieres conocer nuestro menú da clic aquí

read more
leembalOpciones veganas y vegetarianas en Izamal
IMG_9387-scaled.jpg

Papadzules Kinich, nuestra aportación al mundo

El Restaurante Kinich es un recinto en Izamal, que se ha impuesto la misión de conservar, con las recetas más tradicionales y las mejores prácticas culinarias, los platos más típicos de Yucatán. En gran medida tratamos de seguir los pasos, procedimientos y tiempos que dictan las recetas heredadas por nuestras abuelas, quienes a su vez aprendieron esto de sus madres, marcando una línea que podría seguir hasta llegar a tiempos prehispánicos. 

Por todo lo anterior es sumamente raro que en Kinich decidamos modificar alguna receta, pero en el caso de los Papadzules este cambio nos pareció una aporte imposible de guardarnos para nosotros, pero antes de hablar de él, te contamos más sobre este famoso platillo de origen maya.

La manera más sencilla de describir los papadzules sería como unos tacos de tortilla de maíz, rellenos con huevo duro, bañados en salsa de pepita y de tomate, aunque esto en grosso modo, pues hay otros ingredientes involucrados como el epazote, el habanero y condimentos de la región.

Te podría interesar: 5 clásicos de la gastronomía yucateca

Existe evidencia que apunta a que este platillo es consumido desde épocas milenarias, aunque muy posiblemente con un aspecto y sabor diferente, pues los mayas preferían hacer tortillas más gruesas cocinadas en cenizas, además de que desconocían los huevos de gallina, pero sí conocían y comían varias otras aves capaces de proporcionar huevos como la codorniz, pavos, patos, aparte de los huevos de iguana que también se usaron en la cocina maya y posiblemente se podrían haber usado para hacer este platillo. 

Hay cierta incertidumbre en cuanto al significado del nombre de los Papadzules, según algunos mayistas, podría ser “el alimento del señor” de papak, alimento y dzul, amo, o bien “embarrado y remojado” de papak, embarrar y zul, remojar, aunque por otra parte hay quienes afirman que en realidad significa “banquete”. En Yucatán existe un tipo específico de semilla de calabaza, llamado xt’op o “pepita gruesa” que se usa para este platillo, estas semillas provienen del tipo de calabaza llamado xka’al.

Ahora que sabes todo de este platillo, podemos contarte que en Kinich lo volvimos incluso más delicioso al coronarlo con longaniza ahumada de Valladolid asada al momento a la leña, dando un toque especial a los Papadzules para volverlo aún más memorable. 

Te podría interesar: Todo lo que debes saber del Relleno Negro

Cabe recalcar que en el restaurante Kinich, tanto los Papadzules tradicionales, como los de la casa son preparados con huevo orgánico, envuelto en tortillas hechas a mano de maíz endémico, bañadas con salsa de semilla de calabaza molida artesanalmente y acompañados de jitomate 100% natural.

¡Haz tu reservación y prueba este exquisito platillo en tu próxima visita! 

read more
leembalPapadzules Kinich, nuestra aportación al mundo
FESTIVAL-SABORES-DE-YUCATAN-parte-2-056-scaled.jpg

Cinco clásicos de la gastronomía yucateca

La cocina yucateca no está en un museo, exhibida rígida en un aparador, sino que está presente en el día a día del yucateco, siendo parte viva y tangible de su cultura, como los domingos de Cochinita Pibil o el lunes de Frijol con Puerco, el Mucbipollo en noviembre, el Brazo de Reina en cuaresma, o el Tikin Xic en verano.   

La cocina típica yucateca también se caracteriza por mezclar sabores autóctonos con ingredientes europeos, caribeños y del Medio Oriente; como el orégano y su perfumado sabor, la acidez de la naranja y el picor de chiles, como el habanero, que otorgan en conjunto a cada platillo una personalidad única. 

Hoy queremos contarte sobre cinco platillos, que con el paso de los años se han convertido en íconos representativos de Yucatán frente al mundo y que podrás degustar con las recetas más antiguas en el Restaurante Kinich, en Izamal.  

Cochinita Pibil

La Cochinita es el platillo más representativo de Yucatán y aunque la costumbre es comerla los domingos, la realidad es que resulta fácil de encontrar cualquier día de la semana… En Kinich probarás la auténtica Cochinita Pibil, pues el apellido de este platillo hace alusión que debe cocinarse lentamente bajo tierra, lo cual deja la carne super tierna y con un sabor inolvidable. Para cocinarlo también se usa achiote, naranja agria y especies locales. Además de por orden, en Kinich este platillo también se sirve en panuchos.

Queso Relleno

El queso relleno es un platillo cuya elaboración no resulta fácil, se requiere de mucha práctica y paciencia. Todo inicia con una bola de queso holandés, cuya superficie de cera roja es cuidadosamente cortada, para liberar un cuadro, mismo que servirá para raspar y extraer el queso, hasta dejar en la esfera únicamente una capa. Posteriormente el queso es rellenado de carne molida, pasitas, aceitunas y especias, para ser cocinado a baño maría. Se sirve en kool y salsa de tomate. En el restaurante Kinich lo preparamos siguiendo las recetas más antiguas, respetando sus tiempos y procesos. 

Sopa de Lima

El sabor de la sopa de lima es ligero, refrescante y con un toque cítrico. Ésta es una sopa milenaria, ya que los mayas solían prepararla desde hace muchos siglos. Consiste en el caldo de pollo o pavo, con infusión de lima rebanada que perfuma y da un toque único al caldo que suele tener trozos de tomate, cebolla y tostadas fritas en tiras. Definitivamente la sopa de lima abre el apetito y nutre el espíritu.

Te podría interesar: 5 cosas que debes hacer en Izamal y no son visitar el convento

Relleno Negro

La receta de nuestro tradicional Relleno Negro es tan antigua que podríamos decir que es más yucateca que la cochinita y aunque pudiera parecer poco atractivo por su color negro, al probarlo todo cambia, el amor por el Relleno Negro es prácticamente instantáneo y eterno.

Consiste en un caldo, resultado de cocinar pavo en agua y un recado elaborado a base de chiles quemados. Suele prepararse mezclando carne de pavo y albóndigas de puerco con huevo en su interior. 

Poc Chuc

Pok chuk bak’ en maya, es un platillo elaborado con carne magra de cerdo, marinada con naranja agría y especias, pero son las brasas del carbón las encargadas de convertir trozos de carne en jugoso, suave y exquisito Poc-Chuc. En Kinich lo servimos con cebolla morada, chiltomate, frijoles kabax, naranja agria, habanero y nuestras famosas tortillas hechas a mano.

Clásicos que solo encontrarás en Kinich

Papadzules Kinich

Entre los platillos más populares en el Kinich se encuentran los Papadzules, una especie de tacos de huevo picado, acompañados con salsa de calabaza a la que se llama pepita, así como de salsa de tomate y longaniza. Los ingredientes parecen sencillos, pero hacen que el resultado final parezca un acto casi mágico y atractivo no sólo para el paladar, sino también para el olfato y la vista.

Venado Almendrado

Una suculenta creación que orgullosamente nació aquí, en Kinich, mezclando rituales de cocina maya con métodos contemporáneos, dándole un nuestro rostro a ingredientes que se usan en la región desde tiempos ancestrales; conservando vivos los sabores que dan carácter e identidad a nuestra tierra.

El Venado Almendrado toma como base la carne de pierna del emblemático venado cola blanca, ésta se cocina bajo tierra, al apapacho de piedras calientes. Posteriormente la carne es sofrita en salsa de almendras, recado rojo y especias de la región, se acompaña de guacamole, plátanos fritos y crocante de chaya frita, trayendo al platillo el sagrado equilibrio entre lo dulce y lo salado.

Empanadas de Chaya con Queso

Es verdad, quizá este platillo que atesora en su interior al afamado Queso Holandés se puede encontrar en muchos lugares de Yucatán, aunque la forma en la que las elaboramos es única y básicamente incluye la chaya al momento de hacer la masa de Nixtamal, lo cual hace que sepa diferente a las del resto. 

Coctelería Kinich

Para muestra, basta un botón, el K’aank’an Iik El es elaborado con Mezcal Sombra Espadín, licor cosechado a mano en las inclinadas pendientes de la Sierra Oaxaqueña, se acompaña de piña, sal de chapulín y chile habanero. Este cóctel es de nuestra creación y su picante sabor no podrás olvidar.

Te podría interesar: Maíz endémico: un insight del éxito de Kinich

read more
leembalCinco clásicos de la gastronomía yucateca
IMG_1540-scaled.jpg

Nuestro 29 aniversario, una fiesta para la historia

Festejar rodeado de familia y amigos, algo con el poder de volver cualquier celebración una ocasión especial y que sin lugar a dudas, volvió nuestro 29 aniversario una fiesta para la historia. “Los Sabores de Yucatán”, como se nombró al festín del pasado 29 de marzo, más que una comida, fue una fiesta, en la cual reconocidos chefs nos guiaron a través de 6 tiempos al origen de nuestra cultura, durante una tarde indeleble para la historia de Izamal. 

En el Restaurante Kinich buscamos que cada persona que se siente en nuestra mesa y pruebe nuestra comida, se encuentre a través de los sentidos con el centro de nuestras raíces. Sabemos que la cultura y herencia de los mayas es tan basta que esto puede lograrse con nuevas creaciones, por ello invitamos a las mentes más brillantes de la gastronomía en el estado, quienes afortunadamente aceptaron la invitación junto al reto de preparar un platillo, en su propio estilo, pero usando algún ingrediente representativo de la gastronomía yucateca, misión que lograron superar de una manera magistral, llevando aún más lejos los límites de nuestros sabores. 

Además de Reyes Uc y Doña Gina, los chefs de la casa, nos acompañaron: Regina Escalante (Merci), Roberto Solis (Néctar), Vidal Elías (Micaela Mar y Leña), Luis Ronzón (Ixi’im), Stefano Marcelletti (Oliva) y Rebeca De Anda (Micaela Mar y Leña), quien junto al sommelier Alberto Nacif (Micaela Mar y Leña) fueron las mentes detrás de los platillos y maridajes con que se engalanó esta exquisita tarde.

LOS 6 TIEMPOS

1er tiempo: Ensalada de la Milpa, Luis Ronzón. Maridaje: Nicole Rosé de Nebbiolo, Cava Quintanilla. 

2do tiempo: Risotto de chaya, mejillones en escabeche y recado negro, Stefano Marcelleti.  Maridaje: Laberinto Gewürztraminer, Cava Quintanilla. 

3er tiempo: Pulpo en longaniza de Valladolid, Vidal Elías. Maridaje: Cóctel con Gin Katún e hidromiel yucateca. 

4to tiempo: Flauta de lechón al horno, Regina Escalante. Maridaje: Ámbar Mestiza Estilo Viena, Cervecería Ceiba. 

5to tiempo: Venado Almendrado, Doña Gina y Reyes. Maridaje: Reserva Syrah, Cava Quintanilla. 

6to tiempo: Mango al carbón, Roberto Solís. Maridaje: Cóctel de limonada de habanero con licor de guanábana, Huana, Casa de Aristi. 

LA FIESTA

Esta celebración comenzó a las 2:30 pm con un cóctel, seguido de una ceremonia muy especial para agradecer y encomendar nuestros 29 años. Posteriormente los asistentes pasaron al comedor donde a cada invitado lo esperaba su lugar, algo que vale la pena mencionar es que para las personas vegetarianas los platillos fueron adaptados por Rebeca De Anda, detalle que junto a muchos otros se cuidaron para que la experiencia fuera personalizada.

El sommelier Alberto Nacif, encargado de maridar los 6 tiempos, fue quien nos introdujo al chef creador del platillo por servirse, además que contarnos los detalles propios del maridaje, su gran sentido del humor le dio un toque especial a la tarde. El almuerzo fue amenizado por Los Juglares quienes hicieron una actuación espectacular.

Después de los 6 tiempos, en la parte de atrás del restaurante ya estaban listas las mesas lounge y el DJ para continuar la celebración, que se prolongó durante la noche entre tacos de Poc Chuc y Cochinita, cócteles, risas y diversión.

LOS PATROCINADORES

Para el Kinich siempre ha sido importante reconocer el apoyo de quienes nos han acompañado en el camino, por ello agradecemos a nuestros patrocinadores, por su gran apoyo para la realización del evento.

  • Ceiba, Cerveza Artesanal Yucateca
  • Katún, Gin Yucateco
  • Cava Quintanilla
  • Casa de Leyendas Gourmex
  • Casa D’Aristi
  • Traspatio Maya
  • Kool Kaab
  • Tere Cazola
  • La Pionera
  • La Anita
  • Roses & Oats

EL VÍDEO

Te compartimos un vídeo con un resumen de la noche:

LAS FOTOS

Algunos momentos únicos, capturados para la posteridad:

Si así celebramos nuestros 29, imagina lo que viene para los 30 años de Kinich.

read more
leembalNuestro 29 aniversario, una fiesta para la historia
Kinich_foto.jpg

Celebremos juntos nuestro 29 aniversario

El próximo martes 29 de marzo, los chefs más reconocidos de Yucatán (𝐺𝑢𝑖́𝑎 𝑀𝑒́𝑥𝑖𝑐𝑜 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑟𝑜𝑛𝑜́𝑚𝑖𝑐𝑜 2022) tomarán nuestra cocina en el Restaurante Kinich, para preparar platillos únicos que solo podrás probar en nuestro aniversario. Los chefs invitados son Regina Escalante (Merci), Roberto Solis (Néctar), Vidal Elías, el sommelier Alberto Nacif  (Micaela Mar y Leña), Luis Ronzón (Ixi’im) y Stefano Marcelletti (Oliva). Sin lugar a dudas, este evento agrupa bajo un solo techo a las mentes más destacadas de la gastronomía en Yucatán, en una 𝒈𝒓𝒂𝒏 𝒄𝒆𝒍𝒆𝒃𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒈𝒂𝒔𝒕𝒓𝒐𝒏𝒐́𝒎𝒊𝒄𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒆𝒙𝒑𝒂𝒏𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒍𝒊́𝒎𝒊𝒕𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒄𝒊𝒏𝒂 𝒓𝒆𝒈𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍 𝒂 𝒏𝒖𝒆𝒗𝒐𝒔 𝒉𝒐𝒓𝒊𝒛𝒐𝒏𝒕𝒆𝒔. El evento tiene cupo limitado y será bajo reservación.

Con todo esto no podemos evitar pensar en nuestros inicios. Este proyecto comenzó modestamente en Izamal, el mismo año que El Santo Padre Juan Pablo II llegó, en aquel lejano 1993, una época en la que el internet y los celulares no formaban parte de nuestra vida pero en la que las buenas experiencias se compartían de boca a boca; como fue ocurriendo, hasta que sin esperarlo, un día nos encontramos en boca de todos los amantes de la gastronomía yucateca y en la wishlist de quienes desean un profundo encuentro con su riqueza milenaria. Dedicándonos a lo nuestro y atendiendo a millones de clientes satisfechos, los años han volado; hoy miramos atrás y nos sentimos orgullosos de nuestra trayectoria, por lo que planeamos esta celebración tan especial, de la que nos gustaría formaras parte.  

El almuerzo inicia a las 2:30 PM con un cóctel, con duración aproximada de una hora, para dar paso al servicio de comida que consistirá en un almuerzo de 6 tiempos, en el cual cada chef hará una aportación al menú del evento con un platillo que se creará siguiendo su estilo propio, utilizando alguno de los ingredientes más representativos de Yucatán y su creatividad. El maridaje está bajo el cuidado de nuestros patrocinadores, entre ellos Cerveza Ceiba que nos sorprenderá con una edición especial por aniversario. Así mismo, contaremos con la participación del Gin Yucateco Katún, Casa de Leyenda Gourmex, Cava Quintanilla y Casa D’Aristi 

Este evento tendrá cupo limitado y será exclusivamente con reservación. El precio es de $1,900 pesos con servicio e IVA incluidos. Si quieres más información envíanos un mensaje y con gusto te resolveremos cualquier duda.  

read more
leembalCelebremos juntos nuestro 29 aniversario
FESTIVAL-SABORES-DE-YUCATAN-240.jpg

Festival Sabores de Yucatán en Guanajuato

En el Restaurante Kinich tenemos la misión de compartir nuestro legado culinario con el mundo, llevando platillos destacados de la gastronomía típica, mucho más allá del horizonte que se enmarca por las pirámides de Izamal, y en está ocasión durante septiembre, hemos encontrado un hogar temporal en Argentilia León, para cocinar con técnicas rituales e ingredientes traídos desde casa, los sabores clásicos de Yucatán, en Guanajuato.

Nuestra gastronomía tiene el poder de concentrar siglos de historia en una receta, transmitiendo la esencia de nuestra tierra, a través de los sabores que se han cocinado desde tiempos milenarios por nuestros ancestros. Dzic de Venado, Cochinita Pibil, Papadzules, Sopa de Lima y Empanadas de Chaya con Queso de Bola, son algunas de las opciones que esta muestra gastronómica presenta en Argentilia León. Para su preparación desde ingredientes, recados y especias, hasta cocineros tradicionales, así como parte del staff, han viajado de Izamal Yucatán con destino a León Guanajuato.

El evento inició el 25 de agosto con una rueda de prensa en la que participó Miriam Azcorra, nuestra fundadora en Kinich, así como Fernando Perez, Ignacio Enrique Morelos y Philippe Defayes de Grupo Argentilia, donde el festival tendrá lugar hasta el 26 de septiembre.

Durante la velada, un puñado de medios y reporteros seleccionados, pudieron probar antes que nadie una muestra de nuestra gastronomía, con botanas yucatecas como panuchos de cochinita, tacos de castacán y empanadas de chaya. Otros de los platillos servidos fueron el Queso Relleno, Frijol con puerco y flan de queso de bola. 

En Izamal vivimos sumergidos en una mezcla de tradiciones vivientes, como parte de esta cultura nos sentimos orgullosos de compartir los secretos que nos han confiado nuestras abuelitas con el mundo.

Si tienes la oportunidad de visitar Argentilia en León Guanajuato, aprovecha para vencer a la distancia y sentarte a la mesa para disfrutar de los sabores de Yucatán.

read more
leembalFestival Sabores de Yucatán en Guanajuato
TripAdvisor-1.jpg

Kinich, presente en los Traveler’s Choice Awards 2021

Los viajes durante el 2020 fueron diferentes, y eso es decir poco, pero eso no bastó para dejar de contar con cientos de reseñas de viajeros de todo el mundo en nuestro perfil de TripAdvisor, una plataforma para compartir opiniones y comentarios basados en lugares y momentos que impactaron a los miembros de esta comunidad especial. Gracias a todas estas reseñas que nos regalan los que paran a comer con nosotros durante su visita a Izamal, nos hemos hecho acreedores del reconocimiento de los Travellers’ Choice 2021, conservando nuestro lugar número 1 en Izamal, en el listado de lugares para comer en el pueblo mágico más amarillo de Yucatán. A continuación te compartimos algunas de las reseñas que hemos recibido. 

Maravilloso ⭐⭐⭐⭐⭐

Excelente servicio! La atención al cliente es impresionante y la comida deliciosa. La persona quien cocina se acercó mesa por mesa a preguntar como estaba la comida, un súper gesto.

Estefykc

Delicia en Izamal ⭐⭐⭐⭐⭐

Muy buen lugar, con una comida muy buena (la cochinita pibil enterrada excepcional) además de muy buen servicio. El restaurante es abierto, ideal para tiempos de pandemia.

montesro

Estupendo restaurante ⭐⭐⭐⭐⭐

Todo riquísimo, la atención excelente. Las tortillas te las sirven en un tortillero de calabaza. Les recomiendo la limonada con habanero.

Rubi7304

Comida típica y servicio muy atento ⭐⭐⭐⭐⭐

Súper buen lugar para comer en Izamal, con una carta llena de opciones típicas de comida yucateca buenísima y un local muy céntrico. El Queso Relleno está para chuparse los dedos y el servicio es de 10, con camareros muy atentos y amables. Un imprescindible en Izamal.

Carme L

Excelente sabor y atención ⭐⭐⭐⭐⭐

Excelente sabor, la atención es muy buena y el lugar es lindo. Los precios están de acuerdo a la calidad de los alimentos

marcogI3751LG

Sabor yucateco a todo dar ⭐⭐⭐⭐⭐

Recuerda esto: “limonada de habanero” no se vayan sin probarla, y las empanadas de chaya están para morir. Ver a las señoras haciendo tortillas a mano es espectacular, a la salida pasen a la tienda de artesanías, tiene cosas muy bonitas.

asuadin

La mixología es el nuevo imperdible ⭐⭐⭐⭐⭐

He visitado el restaurante muchas veces, el menú lo conozco a la perfección… Pero en mi última visita me sorprendieron muchísimo con los nuevos cócteles, pedimos algunos para probar en la mesa y todos nos gustaron, mi favorito fue el que combina mezcal con piña y habanero.

egomvaz88

Mejor comida yucateca ⭐⭐⭐⭐⭐

Esta es para mi la mejor comida Yucateca que he probado. Excelente ambiente, limpieza, sabor y sobre todo la atención.

Mbarval

Nos sorprendió de principio a fin ⭐⭐⭐⭐⭐

El día de hoy pasamos a comer al restaurante sin reservación, el tiempo de espera fue corto y nos consiguieron una excelente mesa. El servicio fue excepcional desde el primer momento, pedimos los platillos marcados en el menú y no hubo ninguno que no nos sorprendiera, desde las entradas a los postres, 10/10

Zayraf7

Si quieres seguir leyendo más de nosotros en TripAdvisor, da clic aquí.

read more
leembalKinich, presente en los Traveler’s Choice Awards 2021
Izamal-Yucatan-Mexico.jpg

5 cosas que debes hacer en Izamal y no son visitar el convento

Hay lugares en Izamal que seguramente todos los que la han visitado conocen, como el Convento de San Antonio de Padua, la plaza grande o la pirámide Kinich Kakmó, pero hoy queremos invitarte a explorar un poco más a fondo este pueblo lleno de color amarillo y magia, para encontrarte con sitios y actividades que valen por si mismos una visita a la Ciudad de las Tres Culturas.

Coqui Coqui Izamal

Coqui Coqui es una marca con presencia en Valladolid, Coba y Bora Bora, por mencionar algunas de sus locaciones. En Izamal, además de un hermoso hotel boutique, Coqui Coqui es una perfumería que vende productos artesanales, desde aceites de baño hasta aromas para habitaciones y velas de cera de abeja. La decoración de este lugar es increíble, no te pierdas el conocerlo.

Tacos de venado en el mercado

El Mercado Municipal de Izamal esconde muchos tesoros, artesanías, loncherías, dulces y bebidas típicas, pero algo que te recomendamos probar son los tacos de venado en un local, cuyo dueño llaman “El Pelusa”. Este es el lugar perfecto para tener un desayuno rápido y exquisito, no te llenes mucho, que la aventura espera y con mal de puerco no es tan emocionante.

Recorrer Izamal en bicicleta

Recorrer este pueblo mágico en bicicleta será una experiencia sumamente divertida, conocerás sobre dos ruedas sus principales atractivos, así como las leyendas y calles más representativas. El equipo de Izamal Bike te llevará a los lugares más instagrameables para tomarte fotos sensacionales. Si te consideras un poco más extremo, también hay una versión en cuatrimoto.

Taller Maya – Artesanías

Taller Maya es una asociación que se dedica a dar a los artesanos de diferentes comunidades el nivel estelar que merecen, como maestros de técnicas ancestrales, así como el valor justo a los productos que fabrican. En este lugar podrás encontrar hamacas, sombreros, ropa, así como algunos productos de Traspatio Maya como sal artesanal o miel melipona.

Restaurante Kinich

En Kinich nos hemos esforzado cada día desde 1993, para ser dignos representantes de la gastronomía yucateca, respetando los sabores y esencia de nuestra herencia gastronómica, pero elevándola a otro nivel, a través de ingredientes frescos y orgánicos, que en su mayoría son cultivados en nuestro huerto, así como métodos de cocina que nos ayuden a potencializar los sabores, texturas y olores que nos representan como un pueblo de cultura milenaria.

Aquí podrás encontrar una mezcla de tradiciones, como las que mantienen con vida cada día las cocineras tradicionales que trabajan como nosotros, así como sabores que ya conoces, pero mezclados con ingredientes nuevos que detonan nuevas experiencias, como nuestra mixología.

Ten un encuentro con la historia de Yucatán en Izamal, una ciudad que ha sido testigo del paso de los siglos, desde los mayas hasta la actualidad.

Haz tu reservación dando clic al botón rojo de “buscar mesa” y visítanos para cerrar un día perfecto en Izamal.

read more
leembal5 cosas que debes hacer en Izamal y no son visitar el convento
DSC9423-scaled.jpg

Cinco cosas que sólo un verdadero fan del Kinich sabe.

El Restaurante Kinich en Izamal es un lugar donde la tradición se mezcla con la historia, pero también es un foro en el que se experimenta, se crea y se crece. Hoy queremos compartir contigo cinco de nuestros “secretos a voces”, que si bien no son prácticas ocultas, son detalles que sólo alguien observador y que nos visita constantemente puede reconocer. 

1.- Un cóctel es la mejor forma de refrescarte en Izamal. 

Recientemente hemos desarrollado un menú de Mixología que sin lugar a dudas sorprenderá a todo amante de los licores mexicanos artesanales y los sabores de Yucatán. Para darte un ejemplo, te hablaremos de nuestra más reciente creación, misma que únicamente podrás probar durante el verano, el “Dragón Tropical” que combina la pitahaya con el Yolixpa, una bebida prehispánica que alegra la vida, además de sanar cuerpo y corazón. 

2.- Puedes hacer tu reservación desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Recientemente hemos adoptado el sistema de OpenTable para nuestras reservaciones, de tal manera que para asegurar tu lugar con nosotros únicamente debes visitar nuestra página y dar clic al botón rojo de “buscar mesa” y llenar los detalles, con estos sencillos pasos estaremos esperándote. Claro, si llegas sin reserva tampoco tienes de qué preocuparte, nuestro tiempo de espera suele ser breve, y mientras tu mesa se alista, puedes matar el tiempo observando nuestra tienda de artesanías, otro detalle que quizá no sabías. 

3.- Maíz endémico, un sabor casi extinto.  

Ser torteadas a mano es solo el 50% del secreto de nuestras exquisitas tortillas, otra parte de su magia proviene de su origen, pues el maíz que usamos es cultivado de manera local a través de la iniciativa Traspatio Maya, respetando a la naturaleza, de forma orgánica y con técnicas prehispánicas. Contar con este producto para nuestras tortillas y empanadas nos ha llevado a tomar la decisión de realizar la nixtamalización del maíz en nuestra cocina, un ritual que descubrieron nuestros antepasados y que ahora traemos a la vida todos los días. Este sabor es único.

4.- Nuestra cocina es slow food. 

Gran parte de los ingredientes con que cocinamos día a día, son cultivados en nuestro huerto, desde plátano y calabaza, sin dejar de lado especies como el orégano y el achiote, hasta llegar a tamarindos y caimitos. En nuestro huerto seguimos procesos prehispánicos de cultivo, además de técnicas orgánicas actualizadas. Conjuntamente al huerto que las señoras de la cocina llevan coordinadamente, hacemos un gran esfuerzo por encontrar proveedores que siguen esta filosofía, contribuyendo al bienestar de una comunidad, además de ser respetuosos con el ecosistema. 

5.- Las cocineras tradicionales son el corazón de nuestro restaurante.

Para nosotros el más alto rango en la cocina es el de nuestras cocineras tradicionales, ellas son quienes llevan sobre los hombros toda la tradición que les han heredado sus abuelas, y que han practicado a lo largo de su vida desde niñas. Son ellas quienes dan sentido a nuestra cocina, y para nosotros es un gran honor que compartan con nosotros toda su experiencia y conocimientos.

read more
leembalCinco cosas que sólo un verdadero fan del Kinich sabe.
IMG_9689-scaled.jpg

Todo lo que debes saber del Relleno Negro

Para quien conoce y ama la gastronomía yucateca, no hay manera sencilla de describir al Relleno Negro, pues su sabor nos recuerda a las celebraciones más alegres, a la sazón de nuestras abuelas y a los orígenes de nuestro pueblo. En Izamal este platillo se sirve cada día en Kinich, donde las cocineras tradicionales mantienen con vida su receta.

Su preparación comienza en nuestro huerto, donde a la sombra de la pirámide Kinich Kakmó crecen chiles y especias que servirán para dar espíritu y carácter al recado con que se prepara este consomé, que para muchos es la estrella de la gastronomía yucateca.

Pero vamos por partes, después de la cosecha lo siguiente es asar los chiles al fogón, dejándolos en el comal hasta casi carbonizarlos. Este paso se hace generalmente al aire libre y durante la madrugada, cuando el cielo está tranquilo, pues de otra manera el humo podría lastimar los pulmones y ojos de las personas alrededor.

Una vez listos los chiles, se preparan las semillas de achiote, orégano, cebolla, tomate, así como los demás ingredientes y especias, se trituran hasta obtener la consistencia de un polvo, que finalmente se amasa junto con ajo, pimienta y sal, para obtener la pasta que en Yucatán se conoce como recado negro.

Antes de la llegada de los españoles y de volverse un platillo mestizo, en Yucatán se preparaba con liebre, pavo de monte o jabalí, incluso con bolas de masa de maíz. En Kinich actualmente lo preparamos con carne de pavo y gallinas de patio, mismas que se alimentan con semillas y frutas seleccionadas cuidadosamente para optimizar el sabor y la suavidad de la carne, respetando los ciclos de vida de la madre naturaleza.

El recado diluido en agua hierve y cocina lentamente al pollo y pavo, junto al otro elemento de este platillo de tres carnes, el but, como se conoce a las bolas de carne molida de cerdo, que esconden en su interior yemas de huevo y claras finamente picadas. Estás “albóndigas negras” se sirven rebanadas, dando un gran balance al sabor y textura.

El Relleno Negro es tan perfecto que el único complemento que necesita son tortillas de maíz hechas a mano y tu bebida favorita de nuestra nueva Mixología Kinich.

Que probar nuestro Relleno Negro sea el pretexto que te traiga a Izamal, haz tu reservación y visítanos en el pueblo amarillo.

read more
leembalTodo lo que debes saber del Relleno Negro
DSC9478-1-scaled.jpg

Mixología Kinich, inspiración ancestral

Sí estas leyendo este blog seguramente ya nos conoces, en Kinich somos una parada obligada en Izamal para todo buen amante de la gastronomía yucateca, pues existen infinidad de lugares que preparan los mismos platillos, pero para nosotros nuestra herencia merece mucho más, por ello es elevada a través de una magistral ejecución a su expresión más legítima y exquisita. Si bien nos conoces por conservar el sabor de Yucatán, ahora nos reconocerás por las mezclas con las que nuestro menú de mixología rinde tributo a los sabores, olores y texturas del mayab.

En Kinich nuestra cocina es slow food, es decir que tus alimentos comienzan su preparación en nuestro huerto, cuidando atentamente cada ingrediente, para ser llevado individualmente por el camino que dé como resultado un platillo exquisito y auténtico. Hemos dedicado los últimos meses para llevar toda está pasión y filosofía a un nuevo menú de alta coctelería, mismo que debes probar en tu próxima visita si tienes ganas de sorprenderte con algo totalmente nuevo, pero que tiene un toquecito a algo que ya conoces.

La mixología es el arte de fusionar sensaciones, aromas, colores y formas; creando la bebida perfecta en cada ocasión. En Kinich buscamos generar experiencias que se queden para siempre en tu memoria, conectando tu cerebro con tu paladar. Te compartimos un top 3 de nuestras mezclas favoritas, aunque no te vamos a mentir, fue muy difícil elegir, ¡todas son deliciosas!

Ts’ono’ot

Tequila G4, sangrita verde Kinich, toronja y carbón activado. Esta mezcla combina la poción jade de la casa con un tequila destilado 50% con agua de lluvia y 50% de agua de manantial, resaltando su sabor puro a agave.

Ya’axché

El árbol sagrado de los mayas, Gin Katún, Xtabentún, jamaica y frambuesas. La ginebra de este cóctel es formada por enebro, cuatro variedades de chiles, especias, frutas y flores aromáticas 100% del estado de Yucatán.

Margarita Izamal

El zapote es el ingrediente principal de esta bebida que se mezcla con sal de flores de Jamaica y Tequila Tromba Blanco, licor perfecto para crear cócteles innovadores sustituyendo al vodka, a la ginebra o a casi cualquier bebida espirituosa.

En tu próxima a excursión a Izamal prueba nuestra coctelería de autor, elaborada con licores artesanales mexicanos e ingredientes frescos de nuestro huerto 💛🥃

read more
leembalMixología Kinich, inspiración ancestral
166904315_4386373071391689_7978285457108054156_n.jpg

Una experiencia Sibarita en Kinich Izamal

Estamos convencidos que nuestra gastronomía puede ser un viaje a nuestras raíces, y hoy queremos contarte sobre la travesía que Club Sibarita e invitados vivieron, a través de un recorrido gastronómico guiado por nuestros platillos más emblemáticos; maridados con vinos y cervezas elegidos cuidadosamente, para amenizar una tarde mágica con la que se culminaron las actividades de este evento en Izamal.

El tour por La Ciudad de las Tres Culturas estuvo conformado por un desayuno en el mercado, una visita a la pirámide Kinich Kakmó, así como un recorrido por las calles más representativas de Izamal, la Casa De los Santos y el Convento Franciscano. La experiencia finalizó con nosotros, el restaurante Kinich, recibimos a este grupo primero con una catedra de nuestras especies, condimentos e ingredientes, temas en los que nos hemos especializado profundamente, pues únicamente cocinamos con productos endémicos, orgánicos y que favorezcan a nuestra comunidad.

La segunda parte de la visita a Kinich correspondió a un menú degustación de 6 tiempos, una experiencia gourmet para probar los principales sabores, texturas y tradiciones de nuestra tierra, mostrando un profundo respeto por nuestra gran herencia. El menú estuvo compuesto por Empanadas de Chaya, una mezcla de hojas con masa y queso holandés; Papadzules Kinich, tacos rellenos de huevo bañados en salsa de semilla de calabaza. Cochinita Pibil, enterrada con recados artesanales y servida en una tortilla hecha a mano; Venado Almendrado, una creación de la casa con los sabores de Yucatán presentes a cada mordida; Queso Relleno, resultado de una fusión de culturas; y finalmente, postres típicos. Estos platillos se maridaron con vinos como el Blanco Inédito De Cote o el vino Laberinto Blanco y Tinto de Bodega Cava Quintanilla, así como bebidas de Cervecería Mastache.

Casi al finalizar el evento se vivió un momento muy especial, pues Club Sibarita nos entregó una placa con la cual celebró nuestros 28 años ofreciendo en Izamal los platillos que nuestros antepasados nos enseñaron a preparar. En Kinich nos esforzamos por ser dignos representantes de la cocina yucateca, y hemos dedicado cada día, desde 1993, a lograrlo.

read more
leembalUna experiencia Sibarita en Kinich Izamal
unnamed.jpg

Maíz endémico: Un insight del éxito de Kinich

El pueblo maya tiene una innegable conexión con el maíz, entre su mitología está que con su masa se creó a la humanidad, convirtiéndose así en hijos del maíz. Es así como este cariopsis entra en su cosmogonía y en su manera de entender el mundo, formando parte inherente de la vida, en ceremonias, el alimento diario, en la milpa y en los paisajes.

El maíz es fundamental para los mayas, y por ello en Kinich utilizamos maíz endémico cultivado por Traspatio Maya. Nuestro restaurante en Izamal, honra las raíces de nuestros antepasados y nuestra tierra, utilizando verduras y frutas locales, cultivadas con técnicas respetuosas con el medio ambiente, ya sea en nuestro huerto, o en colaboración con iniciativas y proveedores que compartan esta visión.  

El maíz de primera calidad forma parte de nuestro auténtico sabor regional, tanto en nuestras famosas empanadas de queso de bola con chaya, como en las tortillas que acompañan nuestros platillos, las cuales se han convertido en nuestro sello característico, pues nada tienen que ver el proceso artesanal de nuestras cocineras, al de una a máquina. Por eso la tortilla tradicional debe seguir vigente.

Traspatio Maya es una organización que lleva sabores del antiguo pueblo maya a la cocina contemporánea, dándole un toque auténtico a los platillos con la sal, la dulzura de la miel y el sabor tradicional del maíz. Este grupo no solo busca dejar buen sabor de boca en sus comensales, ya que al mismo tiempo buscan colaborar con grupos agrícolas de Yucatán, creando nuevas fuentes de ingreso económico para sus familias, mientras se preserva la flora y fauna local, a través de procesos de cosecha naturales y métodos artesanales.

En el Restaurante Kinich queremos mantener nuestras tradiciones y fomentar el retorno a los orígenes, a la tierra y a las materias primas de gran calidad, por ello es un orgullo y una enorme satisfacción contar con un equipo apasionado por la gastronomía local, que en conjunto con estos productos, llevan a las mesas platillos de la más alta calidad, hechos con esfuerzo y cariño desde el huerto.

Haz tu reservación y visítanos en Izamal.

read more
leembalMaíz endémico: Un insight del éxito de Kinich
28981.jpg

Kinich en la Guía México Gastronómico 2021, seis años consecutivos entre los más grandes.

Desde el 2016, Culinaria Mexicana publica una guía en la que enumera los 120 mejores restaurantes del año, con el objetivo de dar promoción y difusión a la amplia gastronomía de nuestro país. Para la edición de este 2021, derivado de los estragos a la industria por el Covid-19, en lugar de los tradicionales 120 restaurantes, se seleccionaron 278 locales ubicados a lo largo y ancho de la República Mexicana. Por primera vez también, en este año el público pudo votar por medio de redes sociales, y no únicamente el consejo editorial de la guía. Es un gusto para el Restaurante Kinich en Izamal anunciar que, a pesar de los cambios y retos que ha traído el último año, continuamos entre los más grandes del país.

Para que un restaurante consiga un lugar en la preciada guía, se toman en cuenta la continuidad del proyecto; el servicio; calidad en la preparación de alimentos; participación en iniciativas de comunidad, instalaciones y que la visita al restaurante resulte sea una gran experiencia gastronómica. Los galardonados no se califican por lugares, ni se ponderan en un ránking, más bien es parecido a un directorio donde se enlistan sitios que ofrecen experiencias que valen la pena e involucra la cocina, el ambiente y por supuesto la felicidad de los que se sientan en las mesas.

Para Kinich este año fue diferente, pero hay cosas que no cambiaron, como nuestro deseo por continuar ofreciendo la versión más tradicional y exquisita de la gastronomía típica de Yucatán, con ingredientes frescos que provienen directamente de nuestro huerto, cultivados con amor y siguiendo tradicionales técnicas, así como insumos de alta calidad como el maíz orgánico cultivado por Traspatio Maya

En Kinich adoptamos todos los protocolos necesarios para certificarnos como un restaurante con “Buenas Prácticas Sanitarias”, ante la contingencia sanitaria que trajo el 2020. Este certificado ha sido reconocido como uno de los más robustos y completos, además de estar avalado por el World Travel and Tourism Council. Esto fue un gran reto, pero hicimos un gran esfuerzo para seguir brindando la misma atención cálida y personalizada que nos caracteriza, aprendimos a sonreír con la mirada y encontramos nuevas formas para apacharte a distancia.

read more
leembalKinich en la Guía México Gastronómico 2021, seis años consecutivos entre los más grandes.
IMG_9685-scaled.jpg

Kinich, una vez más en los Travellers’ Choice de TripAdvisor

Hay experiencias tan únicas y especiales que deben ser compartidas, muestra de esto es que una vez más ganamos el premio Travellers’ Choice 2020, manteniéndonos como el restaurante #1 de Izamal en TripAdvisor, la plataforma de viajeros más famosa del mundo.

Establecidos en 2002, los premios Travelers’ Choice son el honor más alto que otorga TripAdvisor. Los únicos premios de la industria de viajes basados ​​en millones de críticas y opiniones de viajeros de todo el mundo, estos premios anuales reflejan” “lo mejor de lo mejor” por servicio, calidad y satisfacción del cliente; desde hoteles y alojamientos, hasta destinos, atracciones, restaurantes y experiencias. Los ganadores del premio Travelers’ Choice se seleccionan anualmente en función de los comentarios orgánicos de millones de miembros de TripAdvisor, y destacan no solo las opciones populares, sino también las verdaderamente excepcionales que hacen que los viajeros vuelvan.

Este premio se une a otros reconocimientos recibidos, como nuestra mención en La Guía México Gastronómico 2020 como uno de Los 120 mejores Restaurantes de México, honor recibido por cinco años consecutivos. Así mismo el Distintivo H en 2019, premio que también recibido por años de manera ininterrumpida; y a tantos más, como La Piedra de la Paz y 1er lugar en Ven a Comer en el 2019.

En Kinich, estamos comprometidos con la calidad de nuestros platillos y la calidez de nuestra atención cada día, con cada cliente. La buena impresión que hemos generado en los clientes ha hecho que incluso en estos tiempos de pandemia recibamos visitantes, y también nuevas reseñas favorables en TripAdvisor.

Actualmente laboramos de lunes a viernes de 12 a 6 p. m. en Izamal, ofreciendo los platillos más representativos de Yucatán. Para visitarnos es indispensable hacer una reservación previa, pero es sencillo realizarla al 999 900 2316 por WhatsApp, o bien, en nuestro Facebook o Instagram.

Y si visitarnos en Izamal de momento no te es posible, recuerda que también puedes disfrutar de nuestro sabor en Mérida, pues los fines de semana entregamos a domicilio a través de “Sabucám”, consulta el menú y haz tu encargo al 999 194 5278 por WhatsApp o llamada. 

read more
leembalKinich, una vez más en los Travellers’ Choice de TripAdvisor
167219768_4386374381391558_206161014759788928_n.jpg

Kinich: Un huerto en casa

Nuestro huerto se ha desarrollado con ayuda de Karely Valencia Polanco, quien desde hace ya tiempo colabora en Kinich, primero como mesera, pero al recientemente finalizar sus estudios en Ingeniería Agrónoma y con el deseo de ver a nuestra familia desarrollar al máximo su potencial, tomamos juntos la decisión de arrancar el proyecto bajo su dirección.

El espacio que actualmente ocupa nuestro huerto era un lote en abandono, que fue utilizado como basurero mucho tiempo. Primero se limpió, para posteriormente habilitarlo y comenzar a sembrar. Nos ha generado asombroso que conforme el huerto comenzó a dar sus primeros frutos, la vida silvestre regresó a los rededores, ahora es posible ver diferentes animales propios de la región, desde colibríes, abejas meliponas, iguanas y demás fauna endémica.

En el huerto del Kinich, Karely utiliza diferentes técnicas, desde los “canchés” que son camas elevadas que evitan el maltrato de los cultivos por animales y plagas, un método típico que los mayas utilizaban en los traspatios, hasta técnicas de abono modernas como el humus con lombrices y la asociación de cultivos, que trata de sembrar hortalizas de manera que se cree una relación beneficiosa entre las diferentes plantas y árboles, logrando la prevención de enfermedades y plagas. Es importante mencionar que en el huerto del Kinich no se usa ningún tipo de agroquímico.  

Actualmente en nuestro huerto puedes encontrar:

  • Sandía
  • Pepino blanco
  • Calabaza
  • Tomate
  • Lechuga
  • Rábano
  • Cilantro
  • Hierba buena
  • Chile habanero
  • Plátano
  • Orégano
  • Epazote
  • Menta
  • Eucalipto
  • Limón
  • Tamarindo
  • Zapote
  • Siricote
  • Naranja agria
  • Chile max
  • Chile x’catic
  • Achiote
  • Tomillo
  • Lechuga
  • Ajo
  • Betabel
  • Zanahoria
  • Flores de Girasol

Este es un proyecto que nos ayuda a enriquecer nuestros platillos con producto autóctonos de más calidad, frescura, sabor y nutrientes; además de contribuir a reducir la emisión de gases de efecto invernadero gracias al ahorro del transporte desde lugares lejanos, así como devolverles protagonismo a los ingredientes del traspatio, naturales, ecológicos y muy saludables.

Esta iniciativa verde del Restaurante Kinich se une a nuestro manejo de basura responsable, así como nuestros esfuerzos por reducir la caza furtiva del venado cola blanca, contribuyendo a la conservación, no sólo de nuestra cultura y raíces, sino también de nuestro planeta. Pronto te contaremos más sobre nuestros otros proyectos ecológicos.  

read more
leembalKinich: Un huerto en casa
89227352_3278336792195328_6860780367788376064_n.jpg

Kinich llevó lo tradicional al Club Sibarita Food Fest 2020

Comprometidos con la difusión de nuestras raíces, profundamente arraigadas y presentes en nuestra casa Izamal; en el Restaurante Kinich siempre buscamos eventos que nos sirvan de plataforma para mostrar nuestro orgullo por la cultura, así como lo exquisito de los platillos que conforman su gastronomía. Con este objetivo el pasado 21 de febrero participamos en el evento “Taste the Best”, parte del Club Sibarita Food Fest, uno de los acontecimientos gastronómicos más importantes del sureste mexicano.

Club Sibarita Food Fest se celebró del 19 al 21 de febrero, enalteciendo la esencia de las cocinas tradicionales de la zona, así como la maestría y creatividad, de los chefs y cocineros tradicionales contemporáneos de nuestro país. Durante las actividades de su cuarta edición la gente que asistió pudo experimentar lo que es el Yucatán de hoy, una mezcla entre el Yucatán colonial, pero también el moderno, sin olvidar nuestro legado maya.

Entre los eventos del Club Sibarita Food Fest 2020 destacó la comida inaugural “Chefs & Friends” que ofrece un maridaje de 5 tiempos creado por Adria Marina, Eleazar Bonilla, Ricardo Luna, Alex Cuatepotzo y Vidal Elías; todos representantes de diferentes cocinas del país, así “La Ruta Maya”, una cena maridaje de 5 tiempos que homenajeo diferentes ingredientes endémicos de Yucatán, redescubiertos por los chefs Sam Tarneberg, Daniel Calderas, Christian Bravo, Jorge Ildefonso, Sara Arnaud y el chef anfitrión Mario Espinosa.

El evento en el que tuvimos el gusto de representar los sabores más tradiciones de Yucatán fue “Taste the Best”, una magna degustación gastronómica en la que tanto chefs como cocineros tradicionales trabajaron de manera simultánea para consentir a los asistentes.

Kinich participó dando a degustar nuestra tradicional Cochinita Pibil, preparada de forma tradicional siguiendo una receta antigua que podría considerarse un ritual, servida en tortillas hechas mano al momento, acompañadas con cebolla morada y habanero al gusto; otro platillo que llevamos fue Dulce de Papaya con Queso de Bola, ambos forman parte de los grandes favoritos de nuestros clientes. De manera especial tuvimos “Tacos de Eek, que consisten en escamoles de avispa con una base de guacamole y chile rojo, en tortilla de maíz.

Fue un placer ver a los diferentes asistentes disfrutar de estos platillos, sus sonrisas y asombro al descubrir nuestro sabor tradicional nos generó un gran gusto. Los foodies de @comidistasmx compartieron en sus redes la experiencia de conocernos en el Club Sibarita Food Fest:

“Anoche estuvimos en el cierre de Club Sibarita Food Fest y nos topamos con esta joya: el taco de Cochinita de Kinich con tortilla a mano recién hecha. Bien valdría la pena el viaje a Izamal sólo para probarlo.”

read more
leembalKinich llevó lo tradicional al Club Sibarita Food Fest 2020
festival_club_sibarita_2020_el_universal.jpg

Kinich en el Club Sibarita Food Festival

Kinich es un restaurante comprometido con el rescate y conservación de las raíces y cultura de nuestra tierra, Yucatán. Es a través de nuestros platillos que difundimos la grandeza de nuestros antepasados compartiendo nuestra esencia con todo aquel dispuesto a embarcarse en un viaje culinario a lo más profundo de nuestro legado milenario. Es en busca de alcanzar este objetivo que participamos en diversos eventos con gran convocatoria, deseamos llevar nuestros sabores, olores y tradiciones al corazón de la mayor cantidad de personas posibles, bien dicen por ahí que el camino al corazón es a través del estómago.

Nos complace anunciar que el próximo 21 de febrero estaremos participando en las actividades del Club Sibarita Food Festival, un evento con el objetivo de potenciar y difundir a nivel internacional la cocina de la Península, se espera una asistencia de más de tres mil personas que disfrutarán de actividades llenas de sabor, tradición y sofisticación.

El festival gastronómico de Club Sibarita tendrá lugar del 19 al 21 de febrero del 2020 y en su cuarta edición reunirá a más de 40 chefs de todo México para ofrecerle a los afortunados asistentes una experiencia de sabor inigualable, teniendo la oportunidad de probar platillos de destacados chefs mexicanos en un ambiente agradable donde también pueden compartir experiencias y gustos con otros comensales.

Entre las actividades del encuentro culinario, este año destacan Chefs & Friends, la comida inaugural que recibirá a todos los asistentes; la cena maridaje La Ruta Maya así como The Art of Fine Dining en la Hacienda Santa Cruz; y finalmente la magna degustación Taste the Best, donde Kinich participará dando a degustar los platillos que ofrecemos en nuestro restaurante en Izamal. Esta es la cuarta edición de Taste the Best, una extensa degustación gastronómica, mixológica, de vinos, cervezas y destilados, además de contar con música en vivo para ambientar. Disfruta la gran clausura de este evento a lado de más de 20 chefs cocinando en vivo, amantes gastronómicos, expositores y líderes de la industria.

El Restaurante Kinich extiende una atenta invitación a acompañarnos en Altozano el 21 de febrero para el cierre del Club Sibarita Food Festival a las 8:00 pm, junto a otros compañeros de la industria en los que seguramente será una noche inolvidable para los amantes del buen comer, ¡no te lo pierdas!

 Puedes conocer a detalle el programa del magno evento aquí: https://clubsibarita.mx/

read more
leembalKinich en el Club Sibarita Food Festival
IMG_1101-scaled-1.jpg

Kinich, una vez más entre los mejores 120 restaurantes de México.

El pasado lunes 13 de enero el restaurante Kinich fue reconocido como uno de Los Mejores 120 Restaurantes de México, conservando su lugar en la Guía México Gastronómico, en está ocasión, en su edición 2020. El reconocimiento fue otorgado durante un evento realizado en la Ciudad de México, nuestra directora Míriam Azcorra, fue quien recibió el reconocimiento que otorga Culinaria Mexicana a los mejores restaurantes de la república.

Kinich, desde hace más de 25 años, ha compartido con muchísimos clientes la gastronomía yucateca clásica, con los ingredientes más frescos y de calidad consistente. El servicio es cálido y atento, en un ambiente relajado y descansado. El restaurante es frecuentemente concurrido por familias locales y por supuesto turistas nacionales e internacionales. Es conocido como el anfitrión de los eventos que definen la vida cultural, social, religiosa y turística de Izamal, proporciona empleo a muchos y orgullosamente se caracteriza como un punto de referencia de esta mágica ciudad encantadora.

Culinaria Mexicana es un referente en el rubro de contenido editorial e investigación culinaria, su objetivo es dar promoción y difusión a la amplia gastronomía de nuestro país. Entre sus actividades se encuentra: dirigir el suplemento quincenal Sibarita, coordinar el talento gastronómico de reconocidos congresos anuales, así como organizar el reconocido Congreso Oficios Culinarios en la Ciudad de México.

En 2012 comenzaron a publicar la revista impresa anual Almanaque de la Cocina Nacional, una memoria de todo lo sucedido en el ámbito de la Industria de la Hospitalidad en México. En 2014 fundaron el programa Experiencias por México, una serie de recorridos culinarios por los estados de la República Mexicana.

Desde el 2016 Culinaria Mexicana publica una guía en la que votan 50 expertos en el rubro para elegir a los mejores 120 del año, la cual se ha convertido en un suceso editorial, que cada año reúne en una cena de gala única a toda la industria de los restaurantes.

Para elegir a los restaurantes que formarán parte de la lista, El Consejo Editorial México Gastronómico y la Academia Nacional de Votantes, con más de 50 miembros de reconocido prestigio que trabajan dentro del mundo editorial y de la gastronomía de todo el país, califican diferentes aspectos de los establecimientos, entre ellos:

  • Continuidad del proyecto gastronómico.
  • Calidad en el servicio.
  • Calidad en la preparación de alimentos.
  • Uso correcto de técnicas culinarias.
  • Ser una experiencia gastronómica que valga la pena (relación calidad y precio).
  • Incidencia de los cocineros en el desarrollo sustentable de las cocinas regionales.
  • Cocinas que incentiven la creación de comunidades gastronómicas en su entorno.
  • Participantes en iniciativas de la comunidad en la que se desenvuelven.
  • Abiertos a recibir estudiantes practicantes para aprender.

Por cinco años consecutivos hemos traído a casa, a Izamal, este premio. A través de La Guía Los Mejores 120 Restaurantes de México del 2020 ponemos en boca de todos los sabores, olores y la esencia de la cultura maya, heredada de nuestros milenarios ancestros.

La Guía impresa se podrá adquirir en tiendas departamentales y librerías de todo el país a partir del 1 de febrero y también se podrá comprar de manera digital en el sitio de Larousse Cocina.

read more
leembalKinich, una vez más entre los mejores 120 restaurantes de México.
portadacarrera.jpg

21k Izamal

Fuimos espectadores, de una increíble carrera, que lleno de adrenalina y euforia a nuestro hermoso “pueblo mágico”. Más de mil participantes, dispuestos a recorrer las calles de Izamal, y buscando la victoria. Nuestras calles se llenaron de alegría e inspiración, al ver todas las personas que estaba dispuestas a vivir una experiencia mágica y a disfrutar de un lugar cálido, dando un panorama auténtico y cautivador.

“Corre con el corazón y tus pies te seguirán”

Participantes en la plaza principal de Izamal en su calentamiento

Este medio maratón empezó desde muy temprano, abrazando el amanecer y culminó unas horas después, con un montón de alegría y disfrute. Algunos de los participantes, aprovecharon la oportunidad, y nos visitaron en el Restaurante Kinich, quienes los esperábamos con los brazos abiertos, para festejar cada logro personal y cada meta cumplida.

read more
21k Izamal
portaCATA.jpg

Taller de Cata de Vinos

Sabemos que vivir una experiencia llena de sabores y tradición nos hace especiales; Por ello buscamos cada día mejorar y ofrecerles lo mejor para que su visita esté llena de momentos inolvidables, y sobre todo que descubran lo maravilloso que la cultura, la historia y la tradición, tiene para nosotros y así dejarnos cautivar con su esencia ancestral y auténtica.

Este taller fue impartido por nuestra somelier Karina Gamboa de la empresa Taninos, que con su excelente gusto e información, nos abrieron las puertas a degustar platillos yucatecos, acompañados de vinos Mexicanos, Chilenos, Argentinos, Españoles entre otros.

Sin duda parece algo innovador, pensar que los vinos no tienen un enlace directo con estos tipos de platillos, sin embargo, pudimos apreciar, que estas bebidas, traen un encanto que resalta los mejores sabores de nuestra cocina, por lo que estamos muy entusiasmados de asesorarte y brindarte una experiencia acompañada de nuestra mejor selección de vinos. Estamos seguros, de que más de uno quedará encantado con esta nueva experiencia.

“El vino siembra poesía en los corazones.” Dante Alighieri.

read more
Taller de Cata de Vinos
portadasibarita.jpg

Club Sibarita 2019

Orgullosos de mostrarles nuestra participación en este increíble festival gastronómico, en el espectacular espacio de Grupo Altozano, acompañado de excelentes restaurantes y marcas reconocida, dentro y fuera de nuestro hermoso Yucatán. Buscamos darle una probada a cada invitado, resaltando nuestros sabores más representativos, de nuestro restaurante.

Degustaciones de tacos de cochinita y uno de nuestros postres favoritos, el caballero pobre; y rodeados por un stand que trajo un pedazo de nuestro hermoso Izamal.

read more
Club Sibarita 2019
portadaboda.jpg

Boda Yucateca

Disfrutamos de un increíble evento bajo un cielo pintado del atardecer y un sol cálido representativo de nuestro hermoso Yucatán, lleno de momentos especiales, sabores tradicionales y el aroma que nos cautiva de la leña y las tortillas recién hechas por nuestras cocineras mayas. La atmósfera que se crea entre la fusión de las tradiciones culinarias y las familiares, hicieron de este evento un momento inolvidable. La comida jugó un protagonismo valioso, recordándonos lo importante de estar orgullosos de nuestras raíces y nuestro sazón tradicional.

Se degustó tres tiempos seleccionados especialmente para disfrutar de esta experiencia; Comenzando con un “Xec” que en maya significa “Revuelto”, ensalada o coctel de frutas de la región, en especial la “china” o naranja dulce, mandarinas, jicama, toronjas, cilantro, entre otros ingredientes; acompañado de un “Tikin Xic” a los que muchos le llaman “el guacamole de los yucatecos” para despertar el apetito de todos los invitados.

Equipo del Restaurante Kinich, sirviendo entrada de Xec y Tikin Xic

Continuó con un platillo entre empanadas de chaya y panuchos de cochinita, acompañados de una deliciosa margarita de chaya, que resalta los colores más representativos de nuestra tierra, y realza la viveza del momento y la alegría que se disfruta.

Margaritas de chaya acompañadas de un escarchado de “chilito dulce” decorado con bugambilias, típicas de la región.

Para el plato fuerte, una deliciosa sopa de lima, servida al momento, y un queso relleno; Por último y que no puede faltar, el postre se sirvió como degustación entre un flan napolitano, favorito entre los comensales del Restaurante Kinich; Caballero pobre y un mazapan de almendra en formas de frutas y texturas. La noche se vió encantada por estos platillos, y dimos bienvenida al festejos, llenos de energía, y como dirían muchos “con la barriga llena y el corazón contento”.

read more
Boda Yucateca