
La cocina yucateca no está en un museo, exhibida rígida en un aparador, sino que está presente en el día a día del yucateco, siendo parte viva y tangible de su cultura, como los domingos de Cochinita Pibil o el lunes de Frijol con Puerco, el Mucbipollo en noviembre, el Brazo de Reina en cuaresma, o el Tikin Xic en verano.
La cocina típica yucateca también se caracteriza por mezclar sabores autóctonos con ingredientes europeos, caribeños y del Medio Oriente; como el orégano y su perfumado sabor, la acidez de la naranja y el picor de chiles, como el habanero, que otorgan en conjunto a cada platillo una personalidad única.
Hoy queremos contarte sobre cinco platillos, que con el paso de los años se han convertido en íconos representativos de Yucatán frente al mundo y que podrás degustar con las recetas más antiguas en el Restaurante Kinich, en Izamal.
Cochinita Pibil
La Cochinita es el platillo más representativo de Yucatán y aunque la costumbre es comerla los domingos, la realidad es que resulta fácil de encontrar cualquier día de la semana… En Kinich probarás la auténtica Cochinita Pibil, pues el apellido de este platillo hace alusión que debe cocinarse lentamente bajo tierra, lo cual deja la carne super tierna y con un sabor inolvidable. Para cocinarlo también se usa achiote, naranja agria y especies locales. Además de por orden, en Kinich este platillo también se sirve en panuchos.
Queso Relleno
El queso relleno es un platillo cuya elaboración no resulta fácil, se requiere de mucha práctica y paciencia. Todo inicia con una bola de queso holandés, cuya superficie de cera roja es cuidadosamente cortada, para liberar un cuadro, mismo que servirá para raspar y extraer el queso, hasta dejar en la esfera únicamente una capa. Posteriormente el queso es rellenado de carne molida, pasitas, aceitunas y especias, para ser cocinado a baño maría. Se sirve en kool y salsa de tomate. En el restaurante Kinich lo preparamos siguiendo las recetas más antiguas, respetando sus tiempos y procesos.
Sopa de Lima
El sabor de la sopa de lima es ligero, refrescante y con un toque cítrico. Ésta es una sopa milenaria, ya que los mayas solían prepararla desde hace muchos siglos. Consiste en el caldo de pollo o pavo, con infusión de lima rebanada que perfuma y da un toque único al caldo que suele tener trozos de tomate, cebolla y tostadas fritas en tiras. Definitivamente la sopa de lima abre el apetito y nutre el espíritu.
Te podría interesar: 5 cosas que debes hacer en Izamal y no son visitar el convento
Relleno Negro
La receta de nuestro tradicional Relleno Negro es tan antigua que podríamos decir que es más yucateca que la cochinita y aunque pudiera parecer poco atractivo por su color negro, al probarlo todo cambia, el amor por el Relleno Negro es prácticamente instantáneo y eterno.
Consiste en un caldo, resultado de cocinar pavo en agua y un recado elaborado a base de chiles quemados. Suele prepararse mezclando carne de pavo y albóndigas de puerco con huevo en su interior.
Poc Chuc
Pok chuk bak’ en maya, es un platillo elaborado con carne magra de cerdo, marinada con naranja agría y especias, pero son las brasas del carbón las encargadas de convertir trozos de carne en jugoso, suave y exquisito Poc-Chuc. En Kinich lo servimos con cebolla morada, chiltomate, frijoles kabax, naranja agria, habanero y nuestras famosas tortillas hechas a mano.
Clásicos que solo encontrarás en Kinich
Papadzules Kinich
Entre los platillos más populares en el Kinich se encuentran los Papadzules, una especie de tacos de huevo picado, acompañados con salsa de calabaza a la que se llama pepita, así como de salsa de tomate y longaniza. Los ingredientes parecen sencillos, pero hacen que el resultado final parezca un acto casi mágico y atractivo no sólo para el paladar, sino también para el olfato y la vista.
Venado Almendrado
Una suculenta creación que orgullosamente nació aquí, en Kinich, mezclando rituales de cocina maya con métodos contemporáneos, dándole un nuestro rostro a ingredientes que se usan en la región desde tiempos ancestrales; conservando vivos los sabores que dan carácter e identidad a nuestra tierra.
El Venado Almendrado toma como base la carne de pierna del emblemático venado cola blanca, ésta se cocina bajo tierra, al apapacho de piedras calientes. Posteriormente la carne es sofrita en salsa de almendras, recado rojo y especias de la región, se acompaña de guacamole, plátanos fritos y crocante de chaya frita, trayendo al platillo el sagrado equilibrio entre lo dulce y lo salado.
Empanadas de Chaya con Queso
Es verdad, quizá este platillo que atesora en su interior al afamado Queso Holandés se puede encontrar en muchos lugares de Yucatán, aunque la forma en la que las elaboramos es única y básicamente incluye la chaya al momento de hacer la masa de Nixtamal, lo cual hace que sepa diferente a las del resto.
Coctelería Kinich
Para muestra, basta un botón, el K’aank’an Iik El es elaborado con Mezcal Sombra Espadín, licor cosechado a mano en las inclinadas pendientes de la Sierra Oaxaqueña, se acompaña de piña, sal de chapulín y chile habanero. Este cóctel es de nuestra creación y su picante sabor no podrás olvidar.