
Nuestro huerto se ha desarrollado con ayuda de Karely Valencia Polanco, quien desde hace ya tiempo colabora en Kinich, primero como mesera, pero al recientemente finalizar sus estudios en Ingeniería Agrónoma y con el deseo de ver a nuestra familia desarrollar al máximo su potencial, tomamos juntos la decisión de arrancar el proyecto bajo su dirección.
El espacio que actualmente ocupa nuestro huerto era un lote en abandono, que fue utilizado como basurero mucho tiempo. Primero se limpió, para posteriormente habilitarlo y comenzar a sembrar. Nos ha generado asombroso que conforme el huerto comenzó a dar sus primeros frutos, la vida silvestre regresó a los rededores, ahora es posible ver diferentes animales propios de la región, desde colibríes, abejas meliponas, iguanas y demás fauna endémica.

En el huerto del Kinich, Karely utiliza diferentes técnicas, desde los “canchés” que son camas elevadas que evitan el maltrato de los cultivos por animales y plagas, un método típico que los mayas utilizaban en los traspatios, hasta técnicas de abono modernas como el humus con lombrices y la asociación de cultivos, que trata de sembrar hortalizas de manera que se cree una relación beneficiosa entre las diferentes plantas y árboles, logrando la prevención de enfermedades y plagas. Es importante mencionar que en el huerto del Kinich no se usa ningún tipo de agroquímico.
Actualmente en nuestro huerto puedes encontrar:
- Sandía
- Pepino blanco
- Calabaza
- Tomate
- Lechuga
- Rábano
- Cilantro
- Hierba buena
- Chile habanero
- Plátano
- Orégano
- Epazote
- Menta
- Eucalipto
- Limón
- Tamarindo
- Zapote
- Siricote
- Naranja agria
- Chile max
- Chile x’catic
- Achiote
- Tomillo
- Lechuga
- Ajo
- Betabel
- Zanahoria
- Flores de Girasol
Este es un proyecto que nos ayuda a enriquecer nuestros platillos con producto autóctonos de más calidad, frescura, sabor y nutrientes; además de contribuir a reducir la emisión de gases de efecto invernadero gracias al ahorro del transporte desde lugares lejanos, así como devolverles protagonismo a los ingredientes del traspatio, naturales, ecológicos y muy saludables.

Esta iniciativa verde del Restaurante Kinich se une a nuestro manejo de basura responsable, así como nuestros esfuerzos por reducir la caza furtiva del venado cola blanca, contribuyendo a la conservación, no sólo de nuestra cultura y raíces, sino también de nuestro planeta. Pronto te contaremos más sobre nuestros otros proyectos ecológicos.