
El Restaurante Kinich es un recinto en Izamal, que se ha impuesto la misión de conservar, con las recetas más tradicionales y las mejores prácticas culinarias, los platos más típicos de Yucatán. En gran medida tratamos de seguir los pasos, procedimientos y tiempos que dictan las recetas heredadas por nuestras abuelas, quienes a su vez aprendieron esto de sus madres, marcando una línea que podría seguir hasta llegar a tiempos prehispánicos.
Por todo lo anterior es sumamente raro que en Kinich decidamos modificar alguna receta, pero en el caso de los Papadzules este cambio nos pareció una aporte imposible de guardarnos para nosotros, pero antes de hablar de él, te contamos más sobre este famoso platillo de origen maya.
La manera más sencilla de describir los papadzules sería como unos tacos de tortilla de maíz, rellenos con huevo duro, bañados en salsa de pepita y de tomate, aunque esto en grosso modo, pues hay otros ingredientes involucrados como el epazote, el habanero y condimentos de la región.
Te podría interesar: 5 clásicos de la gastronomía yucateca
Existe evidencia que apunta a que este platillo es consumido desde épocas milenarias, aunque muy posiblemente con un aspecto y sabor diferente, pues los mayas preferían hacer tortillas más gruesas cocinadas en cenizas, además de que desconocían los huevos de gallina, pero sí conocían y comían varias otras aves capaces de proporcionar huevos como la codorniz, pavos, patos, aparte de los huevos de iguana que también se usaron en la cocina maya y posiblemente se podrían haber usado para hacer este platillo.
Hay cierta incertidumbre en cuanto al significado del nombre de los Papadzules, según algunos mayistas, podría ser “el alimento del señor” de papak, alimento y dzul, amo, o bien “embarrado y remojado” de papak, embarrar y zul, remojar, aunque por otra parte hay quienes afirman que en realidad significa “banquete”. En Yucatán existe un tipo específico de semilla de calabaza, llamado xt’op o “pepita gruesa” que se usa para este platillo, estas semillas provienen del tipo de calabaza llamado xka’al.
Ahora que sabes todo de este platillo, podemos contarte que en Kinich lo volvimos incluso más delicioso al coronarlo con longaniza ahumada de Valladolid asada al momento a la leña, dando un toque especial a los Papadzules para volverlo aún más memorable.
Te podría interesar: Todo lo que debes saber del Relleno Negro
Cabe recalcar que en el restaurante Kinich, tanto los Papadzules tradicionales, como los de la casa son preparados con huevo orgánico, envuelto en tortillas hechas a mano de maíz endémico, bañadas con salsa de semilla de calabaza molida artesanalmente y acompañados de jitomate 100% natural.
¡Haz tu reservación y prueba este exquisito platillo en tu próxima visita!