Temporada de mucbipollo en Izamal

Como guardianes de la herencia culinaria de Yucatán, en Kinich celebramos Hanal Pixán con tradicionales Mucbipollos.

miércoles 26 de octubre 2022
mucbipollo en Izamal

El Hanal Pixán es un vestigio vivo de la cosmología maya y una evidencia de nuestro origen mestizo, pues a pesar de ser una fiesta de origen maya, las costumbres que lo rodean se fueron transformando con la llegada de los conquistadores, que adecuaron las antiguas tradiciones a sus creencias. El resultado es una fiesta que ha derrotado al tiempo, pues se ha conservado hasta nuestros días, e incluso hoy se continúa enriqueciendo.

En Kinich celebramos esta festividad, ofreciendo a los que nos visitan en Izamal, exquisitos mucbipollos, horneados bajo tierra, preparados con maíz endémico, ingredientes y especias orgánicas, cultivadas en nuestro huerto. Este platillo-ritual estará disponible del 30 de octubre al 03 de noviembre del 2022, ¡No te lo pierdas!  

¿Qué es Hanal Pixán?

Hanal Pixán en maya significa “comida de las almas”, es una celebración que tiene lugar en pueblos y ciudades de Yucatán, a través de la cual recordamos a nuestros fieles difuntos, pero no de una forma triste, sino como toda una fiesta llena de color y comida deliciosa. La creencia es que durante estos días las ánimas regresan en peregrinación del más allá para compartir la mesa, los alimentos y este plano terrenal con nosotros.

Para los yucatecos está festividad es muy importante, los altares decoran las casas, escuelas y calles, en ellos puedes encontrar los alimentos y objetos que gustaban a los difuntos, así como sus fotos. El altar debe tener una cruz verde, que representa al árbol del yaxché, además de jícaras, velas, un vaso de agua y flores. Los altares de los niños suelen ser más coloridos y tener juguetes, mientras que los de los adultos tienen cigarros y licores. 

Alrededor del Hanal Pixán hay tradiciones muy peculiares, como la costumbre de que a los niños se les amarra durante esos días una cinta de color rojo en la muñeca derecha, a fin de que las ánimas no se los lleven. Otra tradición que llama la atención es que se amarra a los animales de la casa, porque podrían ver a las ánimas e impedirles el paso hacia el altar.

El mucbipollo o pib. 

Si bien las ánimas son los invitados de honor a la fiesta, algo que los difuntos y vivos tenemos en común es esperar ansiosamente al Hanal Pixán, para poder disfrutar del pib o mucbipollo, un auténtico alimento ritual y el platillo central es esta celebración. 

En esencia es un tamal gigante, pero en vez de ser preparado en una olla debe ser cocinado enterrado y con leña, a la vieja usanza maya. Esto deja la masa crujiente por fuera y bien cocida por dentro, debe llevar espelón y en el interior un guiso preparado con puerco, pollo llamado “k’ol“, además de especias locales como achiote. Al momento de hornearlo es envuelto en hojas de plátano que es parte vital de su sabor.  

Al final del día el Hanal Pixán es una fiesta que se ha arraigado, pues resulta un agradable rato de convivencia familiar en el que se reúnen tíos, primos, abuelos y demás seres queridos, todos comen, ríen y recuerdan a nuestros antepasados, aquellos se nos adelantaron en el viaje eterno.

En Kinich queremos que seas parte de esta fiesta, te esperamos en Izamal con mucbipollos saliendo del horno de tierra, del 30 de octubre al 03 de noviembre del 2022.

Quizá te podría interesar: Lunes de frijol con puerco en Izamal